La hipótesis del exceso de ejercicio
Igual que en muchos otros ámbitos, se han desarrollado distintas hipótesis o escuelas de pensamiento para explicar la alta prevalencia de alteraciones menstruales observadas en
Igual que en muchos otros ámbitos, se han desarrollado distintas hipótesis o escuelas de pensamiento para explicar la alta prevalencia de alteraciones menstruales observadas en
La nutrición es el conjunto de procesos por los cuales el ser humano ingiere, absorbe, transforma y utiliza las sustancias que se encuentran en los
El calcio es el mineral más abundante del organismo y cumple multitud de funciones, tanto relacionadas con la salud ósea como la coagulación de la
Prestar atención a mantener una buena salud ósea es imprescindible para cualquier deportista, y en realidad para cualquier persona, de manera que se minimicen los
El hierro es un mineral con un papel clave en el organismo participando en numerosas funciones, como son los procesos de transporte y utilización de
La deficiencia energética puede estar causada por factores muy diversos, que van desde razones totalmente inconscientes y no intencionadas hasta trastornos de la conducta alimentaria
En cualquier mujer, la ausencia de menstruación requiere realizar una visita al ginecólogo para poder detectar cuál es la causa de amenorrea. Este primer paso
La famosa tríada de la mujer atleta, que hoy pasa a formar parte del síndrome de deficiencia energética en el deporte (RED-S), incluye la pérdida
Recientemente se ha publicado una revisión sistemática y metaanálisis sobre el posible impacto del ciclo menstrual en el rendimiento deportivo (1). Esta cuestión es una
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies