- Cantidad y tipo de carbohidratos: es bastante habitual que los geles contengan una cantidad cercana a los 15-30g de carbohidratos por cada gel, pero también es cierto que existen distintas alternativas y cada vez aparecen nuevas formulaciones. A la hora de planificar la nutrición durante el ejercicio, es importante mirar el etiquetado del gel para hacer los cálculos y mirar cuál nos resulta más cómoda para cubrir nuestras necesidades.
- Textura: existen geles con una textura más líquida y otros que son más gelatinosos, difíciles de consumir si no se toma a la vez algo de líquido. La textura de los geles es una de las características que más determina las preferencias entre uno u otro, pues a veces si no son líquidos generan malas sensaciones y más problemas gastrointestinales. Generalmente los de textura acuosa son mejor tolerados y se pueden tomar sin necesidad de beber, lo que facilita la tarea en muchas ocasiones.
- Tolerancia: en relación con el punto anterior, a veces podemos encontrarnos con que probamos distintos geles y todos nos sientan mal. Antes de nada, debes saber que el sistema digestivo también se entrena y que poco a poco se suelen tolerar mejor las ingestas durante el ejercicio. No obstante, el tipo de gel es también muy importante y tanto la textura como su formulación (tipo de azúcares presentes), determinarán en gran medida su tolerancia. Por ejemplo, hay personas que no toleran bien la fructosa y la gran mayoría de geles del mercado la contienen. Además, el tipo de molécula que aporta glucosa puede tolerarse mejor que otras, como la maltodextrina.
- Presencia de otros componentes. Muchos geles contienen otros elementos además del agua y los hidratos de carbono, de los que podemos destacar la cafeína o los electrolitos, aunque muchas veces el listado puede ser mucho más largo, incluyendo muchos ingredientes (la mayoría sin utilidad). Es importante, por tanto, leer las etiquetas e informarnos de qué otras cosas vamos a ingerir al tomarnos cada gel y si cuenta con las dosis adecuadas de cada una de ellas, ya que muchos está infradosificados (por ejemplo, con cantidades de cafeína muy por debajo de la dosis ergogénica). Teniendo estos factores en cuenta, puedes tomar muy buenas elecciones para combinar distintos tipos de geles (por ejemplo con y sin cafeína) y asegurando, además, que van a favorecer un buen estado de hidratación.
- Sabor: si tomar algo durante el ejercicio ya es una tarea difícil, al menos vamos a intentar que lo que ingerimos resulte agradable en boca. Por ello, un gel con un sabor rico siempre será mejor opción porque de lo contrario lo evitaremos o pasaremos un mal rato cada vez que tengamos que consumirlo. Los sabores cítricos y suaves suelen apetecer más, sobre todo cuando se deben tomar bastantes geles y durante un largo tiempo (carreras de larga duración).
- Facilidad de uso: de nuevo, si tenemos que realizar una tarea extra mientras entrenamos y competimos, queremos que sea lo más fácil posible: el transporte, la apertura y la toma del gel deben resultarnos cómodas, por lo que estas son otras de las características que tendremos en cuenta para decantarnos entre uno u otro.
Con estos seis puntos, aunque podemos sumarle el precio, puedes elaborar tu check-list para escoger el gel que mejor se adapte a ti y tus necesidades. Son las mismas que mis compañeros de LifePro y yo tenemos en cuenta cuando diseñamos los geles deportivos de nuestra marca: textura muy líquida (no es necesario tomarlos con agua), sabores muy suaves y componentes con buena tolerancia y en las dosis adecuadas:
- 30g de hidratos de carbono por gel, con dos opciones:
- Maltodextrina + fructosa, con relación 2:1 glucosa:fructosa que es la recomendada para una mejor absorción a nivel intestinal.
- Maltodextrina + ciclodextrina, sin fructosa para aquellas personas que no la toleran bien o cuando no se vayan a consumir >60g de carbohidratos por hora.
- Los hay con y sin cafeína, estos últimos con una dosis de 100mg.
- Contienen cantidad suficiente de sodio para asegurar una buena hidratación.
Nos hará mucha ilusión si los pruebas y nos comentas qué te han parecido. Hasta ahora el feedback está siendo muy bueno y nos anima a seguir desarrollando nuevas opciones. Además, puedes disfrutar de un 10% de descuento utilizando el código MARTA y también me ayudas a mí, pero utilizarlo solo si necesitas o te apetece probar algunos productos. ¡Espero que te gusten!
Recuerda utilizar el código 👉🏼 MARTA al completar tu pedido, en el recuadro que indica «CÓDIGO PROMOCIONAL»
y ¡disfruta de tu descuento en productos de calidad!