¿Cómo trabajamos en consulta?
Nuestro objetivo es acompañar y empoderar a las mujeres hacia una vida sana y activa.
¿Cómo trabajamos en consulta?
Mi objetivo es acompañar y empoderar a las mujeres para que disfruten de una vida sana y activa.
Cada mujer es diferente, por lo que adaptamos la forma de trabajar al contexto, necesidades y objetivos de cada persona, uniendo la ciencia, la experiencia y la cercanía para que te sientas acompañada durante todo el proceso. Combinamos el tratamiento dietético-nutricional y de estilo de vida con un aprendizaje que te permitirá adquirir las herramientas que necesitas para lograr y mantener tus objetivos para siempre.
Comodidad
Trabajaremos de forma online desde tu casa, sin necesidad de desplazamientos, pero con la misma metodología de una consulta presencial.
Individualización
Valoramos tu situación, necesidades y objetivos para adaptar las recomendaciones a tu contexto y lograr tu bienestar físico, emocional y social.
Cercanía
Te explicaremos todo de forma cercana y resolveremos todas tus dudas para que entiendas y aprendas al máximo posible, sintiéndote acompañada y apoyada.
¿En qué podemos ayudarte?
Amenorrea hipotalámica
No tener la regla, ¡no es normal! La amenorrea hipotalámica es la ausencia de ciclo menstrual derivada de una respuesta adaptativa del organismo frente a una situación interpretada como un peligro. La causa más frecuente es una alimentación insuficiente y mal planificada. La amenorrea hipotalámica es la punta del iceberg, el síntoma más visible, pero en el organismo están ocurriendo otras muchas cosas que perjudican la salud y el rendimiento. En consulta te enseñamos a detectar esos errores y corregirlos para que puedas recuperar tu ciclo menstrual y, con ello, tu salud.
Mujer deportista
Las mujeres deportistas tenemos requerimientos nutricionales únicos como consecuencia del entrenamiento, la competición y las características fisiológicas. Una correcta nutrición es esencial para mejorar y mantener la salud a corto y largo plazo, para lograr el máximo rendimiento deportivo y reducir el riesgo de lesión. Además, los problemas derivados de una mala alimentación en mujeres activas son altamente prevalentes: amenorrea, salud ósea, salud cardiovascular, lesiones… En consulta trabajamos todos los aspectos necesarios para que que puedas disfrutar del deporte con salud y lograr tu máximo rendimiento.
Fertilidad
Cuando decidimos buscar embarazo, debemos asegurar una salud adecuada y preparar al organismo para formar una nueva vida. Además, algunas parejas tienen dificultad para concebir de manera natural. Por todo ello, será importante adecuar las estrategias nutricionales, suplementos y hábitos que ayuden en este proceso, asegurando una buena alimentación previa al embarazo, valorando la necesidad de suplementación, mejorando la calidad de los gametos y asegurando un ciclo menstrual saludable, entre otros.
Salud Hormonal
Existen diferentes alteraciones hormonales que muchas mujeres sufren hoy en día. La dieta, el ejercicio y los hábitos pueden mejorar mucho el curso y la sintomatología de las mismas. En consulta, adecuaremos la alimentación, la suplementación y realizaremos los cambios de estilo de vida necesarios para solventar los desajustes existentes: ciclos irregulares, SOP, dismenorrea, déficit de progesterona, endometriosis, adenomiosis, síndrome premenstrual, fase lútea deficiente, hiperprolactinemia y otros.
Ciclo menstrual saludable
Nadie nos enseña a conocer nuestro ciclo menstrual ni realizar un seguimiento del mismo, de manera que muchas veces no sabemos identificar si este es regular y saludable. En consulta te enseño cómo funciona este ciclo vital, qué síntomas nos indican que se está produciendo la ovulación o cuánto dura cada una de las fases del mismo.
Patologías digestivas
La alimentación juega un papel clave para el tratamiento, mejora de la sintomatología y prevención de recaídas en diversas patologías digestivas: sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), enfermedad celiaca, sensibilidad al gluten no celiaca, digestiones pesadas, estreñimiento, exceso de gases, hinchazón abdominal… Además, existen pautas nutricionales concretas para reducir los frecuentes problemas gastrointestinales asociados al ejercicio (náuseas, vómitos, diarrea, hinchazón…) que dificultan en gran medida la práctica deportiva.
Amenorrea hipotalámica
Ausencia de ciclo menstrual derivada de una respuesta adaptativa del organismo frente a una situación interpretada como un peligro. No se trata de una patología, sino de un síntoma de que algo no está funcionando correctamente. La causa más frecuente es una alimentación insuficiente y mal planificada. La amenorrea hipotalámica es la punta del iceberg, pero indica que en el organismo están ocurriendo otras muchas cosas que perjudican la salud y el rendimiento. En consulta te enseño a detectar esos errores y corregirlos para que puedas recuperar tu ciclo menstrual y, con ello, tu salud.
Mujer deportista
Los problemas derivados de una mala alimentación en mujeres activas son altamente prevalentes: amenorrea, salud ósea, salud cardiovascular, lesiones… Las mujeres deportistas tienen requerimientos nutricionales únicos como consecuencia del entrenamiento, la competición y las características fisiológicas. Una correcta nutrición es esencial para mejorar y mantener la salud a corto y largo plazo, para lograr el máximo rendimiento deportivo y reducir el riesgo de lesión . En consulta trabajamos todos los aspectos necesarios para que que las mujeres puedan disfrutar del deporte con salud.
Ciclo menstrual saludable
Nadie nos enseña a conocer nuestro ciclo menstrual ni realizar un seguimiento del mismo, de manera que muchas veces no sabemos identificar si este es regular y saludable. En consulta te enseño cómo funciona este ciclo vital, qué síntomas nos indican que se está produciendo la ovulación o cuánto dura cada una de las fases del mismo. Además, adecuaremos la alimentación, la suplementación y realizaremos los cambios de estilo de vida necesarios para solventar los desajustes existentes.
Fertilidad
Cuando decidimos buscar embarazo, debemos asegurar una salud adecuada y preparar al organismo para formar una nueva vida. Además, algunas parejas tienen dificultad para concebir de manera natural. Por todo ello, será importante adecuar las estrategias nutricionales, suplementos y hábitos que ayuden en este proceso, asegurando una buena alimentación previa al embarazo, valorando la necesidad de suplementación, mejorando la calidad de los gametos y asegurando un ciclo menstrual saludable, entre otros.
Salud Hormonal
Existen diferentes alteraciones hormonales que muchas mujeres sufren hoy en día. La dieta, el ejercicio y los hábitos pueden mejorar mucho el curso y la sintomatología de las mismas. En consulta, adecuaremos la alimentación, la suplementación y realizaremos los cambios de estilo de vida necesarios para solventar los desajustes existentes: ciclos irregulares, SOP, dismenorrea, déficit de progesterona, endometriosis, adenomiosis, síndrome premenstrual, fase lútea deficiente, hiperprolactinemia y otros.
Patologías digestivas
La alimentación juega un papel clave para el tratamiento, mejora de la sintomatología y prevención de recaídas en diversas patologías digestivas: sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), enfermedad celiaca, sensibilidad al gluten no celiaca, digestiones pesadas, estreñimiento, exceso de gases, hinchazón abdominal… Además, existen pautas nutricionales concretas para reducir los frecuentes problemas gastrointestinales asociados al ejercicio (náuseas, vómitos, diarrea, hinchazón…) que dificultan en gran medida la práctica deportiva.
Conócenos
Formamos un equipo multidisciplinar especializado en la salud de la mujer
Olga Yanes Marqués
Dietista-Nutricionista GA00113
MSc Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales
Especializada en salud hormonal de la mujer
patologías digestivas y nutrición deportiva
Soy una entusiasta de la fisiología y de la salud de la mujer, así como de la gran influencia que el estilo de vida ejerce sobre esta. Crecí rodeada de mar y montaña, un contexto que me ha permitido disfrutar de dos de mis pasiones: el deporte al aire libre y la alimentación saludable y sin prisa.
Mi objetivo es dotar a las mujeres de autonomía, desde una mirada cercana y un espacio seguro, ofreciéndoles recursos en materia de nutrición y estilo de vida que les permitan llevar una vida saludable y activa. Para ello, en consulta, donde acumulo más de 6 años de experiencia, empleo las siguientes herramientas: rigor científico, escucha, educación nutricional y, el más importante, sentido común.
Dra Marta Castroviejo
Dra. Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina
Dietista-Nutricionista CLR-0033
MSc Inmunología Avanzada
BSc Biotecnología
Mi vida profesional siempre ha estado ligada a la ciencia, la salud, y el deporte. Especializada en salud femenina, ayudo a mujeres conocer su cuerpo y mejorar sus hábitos para alcanzar su mejor versión y disfrutar de una vida sana y activa.
En consulta he ayudado a cientos de mujeres a recuperar su ciclo menstrual, aprender cómo deben alimentarse y lograr sus objetivos deportivos. Me encanta ayudar y, puesto que yo sola no puedo con todo, decidí formar un equipo de profesionales apasionadas, como yo, de la salud femenina. Juntas aplicamos mi metodología y estamos en contacto continuo para ayudar de la mejor manera posible a las mujeres que confían en nuestro trabajo.
Mónica Orozco Abia
Dietista-Nutricionista CV01413
MSc Gestión Sanitaria
Doble titulación en Comunicación, Relaciones Públicas y Marketing
Especializada en salud hormonal de la mujer
Soy una apasionada de la fisiología y la enseñanza, y mi objetivo en consulta es ayudar a las mujeres a conocer cómo funcionan sus cuerpos, entender sus posibles alteraciones y trabajar en mejorar su condición todo lo posible a través de cambios en el estilo de vida.
Me gusta trabajar desde la máxima flexibilidad, empatía y cercanía, respetando siempre las decisiones y los ritmos de las pacientes, a través de planes personalizados y con el objetivo de que las mujeres sean totalmente independientes a largo plazo.
Conócenos
Formamos un equipo multidisciplinar especializado en la salud de la mujer.
Dra Marta Castroviejo
Dra. Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina
Dietista-Nutricionista CLR-0033
MSc Inmunología Avanzada
BSc Biotecnología
Mi vida profesional siempre ha estado ligada a la ciencia, la salud, y el deporte. Especializada en salud femenina, ayudo a mujeres conocer su cuerpo y mejorar sus hábitos para alcanzar su mejor versión y disfrutar de una vida sana y activa.
En consulta he ayudado a cientos de mujeres a recuperar su ciclo menstrual, aprender cómo deben alimentarse y lograr sus objetivos deportivos. Me encanta ayudar y, puesto que yo sola no puedo con todo, decidí formar un equipo de profesionales apasionadas, como yo, de la salud femenina. Juntas aplicamos mi metodología y estamos en contacto continuo para ayudar de la mejor manera posible a las mujeres que confían en nuestro trabajo.
Olga Yanes Marqués
Dietista-Nutricionista GA00113
MSc Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales
Especializada en salud hormonal de la mujer
patologías digestivas y nutrición deportiva
Soy una entusiasta de la fisiología y de la salud de la mujer, así como de la gran influencia que el estilo de vida ejerce sobre esta. Crecí rodeada de mar y montaña, un contexto que me ha permitido disfrutar de dos de mis pasiones: el deporte al aire libre y la alimentación saludable y sin prisa.
Mi objetivo es dotar a las mujeres de autonomía, desde una mirada cercana y un espacio seguro, ofreciéndoles recursos en materia de nutrición y estilo de vida que les permitan llevar una vida saludable y activa. Para ello, en consulta, donde acumulo más de 6 años de experiencia, empleo las siguientes herramientas: rigor científico, escucha, educación nutricional y, el más importante, sentido común.
Mónica Orozco Abia
Dietista-Nutricionista CV01413
MSc Gestión Sanitaria
Doble titulación en Comunicación, Relaciones Públicas y Marketing
Especializada en salud hormonal de la mujer
Soy una apasionada de la fisiología y la enseñanza, y mi objetivo en consulta es ayudar a las mujeres a conocer cómo funcionan sus cuerpos, entender sus posibles alteraciones y trabajar en mejorar su condición todo lo posible a través de cambios en el estilo de vida.
Me gusta trabajar desde la máxima flexibilidad, empatía y cercanía, respetando siempre las decisiones y los ritmos de las pacientes, a través de planes personalizados y con el objetivo de que las mujeres sean totalmente independientes a largo plazo.
¿Cómo trabajamos en consulta?
Primera consulta – 50min | 125€
Se realiza una valoración completa de la situación y necesidades de la persona, analizando con profundidad diversos marcadores de salud, hábitos nutricionales y de estilo de vida, así como los objetivos corto, medio o largo plazo. Se elaborará un extenso dosier personalizado que incluirá todas las recomendaciones necesarias y que será entregado, junto con otros documentos si son necesarios, en un un plazo de 3-5 días laborables. Una vez recibido el material, nos aseguraremos de que todo queda perfectamente entendido.
Consultas de seguimiento – 30min | 65€
Tras poner en práctica las pautas establecidas en consulta, valoramos los resultados y evolución, resolveremos dudas y realizaremos las modificaciones necesarias. Tras cada consulta, se elaboran todos los documentos, que se enviarán por correo electrónico en los días posteriores. En función de cada caso, se aconsejará la periodicidad más adecuada para las sesiones de seguimiento, siempre siendo decisión de la persona su contratación.
Política de cancelación
Se podrá realizar un cambio de fecha siempre y cuando se avise con un mínimo de 48 horas de antelación, pero en ningún caso se procederá a la devolución del importe de la consulta. El límite para reservar una consulta de seguimiento es de 4 meses desde la última visita. De lo contrario se deberá realizar la reserva de una primera consulta y esta quedará sujeta a disponibilidad de agenda.