Amenorrea hipotalámica: diagnóstico por exclusión

En cualquier mujer, la ausencia de menstruación requiere realizar una visita al ginecólogo para poder detectar cuál es la causa de amenorrea. Este primer paso es clave para diagnosticar correctamente a la mujer y a partir de entonces aplicar el tratamiento o cambios en el estilo de vida necesarios, evitando tomar decisiones erróneas por un mal diagnóstico. Las causas más comunes de amenorrea normalmente se identifican mediante el análisis de la historia médica, un examen físico, un test de embarazo y el análisis de los valores plasmáticos de diversas hormonas, entre las que no pueden faltar la TSH, FSH y prolactina para analizar el estado de la glándula tiroides y la posibilidad de insuficiencia ovárica primaria o hiperprolactinemia. Además, un análisis de los niveles de 17-hidroxiprogesterona a primera hora de la mañana servirán para estudiar la posibilidad de una deficiencia en al 21-hidroxilasa (la causa más común de hiperplasia adrenal congénita). Junto con los valores séricos, la ecografía pélvica y un test de respuesta a la administración de progesterona (ver si la mujer menstrua (test positivo) o no (test negativo) tras la toma de progesterona) son también pruebas importantes para el diagnóstico.

 

El diagnóstico de amenorrea hipotalámica funcional (FHA) debida a una baja disponibilidad energética es un diagnóstico por exclusión, tras descartar posibles alteraciones que provoquen la ausencia de menstruación, como son el hipotiroidismo, hiperprolactinemia, síndrome de ovario poliquístico (SOP), insuficiencia ovárica y otras patologías. En la Figura 1 presento un algoritmo de diagnóstico adaptado a partir del propuesto por consenso internacional en el año 2014 [1].

Figura 1: Algoritmo simplificado para el diagnóstico de amenorrea.

Aunque se podría hablar largo y tendido de este tema, me gustaría recalcar que muchas mujeres con amenorrea hipotalámica funcional (la causa más común de amenorrea en deportistas) son diagnosticadas de SOP tras realizar simplemente una ecografía en la que se aprecian esos múltiples quistes en los ovarios; el SOP no puede diagnosticarse únicamente a través de una ecografía, y algunas mujeres con amenorrea hipotalámica también pueden presentar ovarios poliquísticos, incluso algunos síntomas de hiperandrongenismo como el bello facial. Esto lleva muchas veces a un diagnóstico erróneo de SOP, lo que en mujeres con amenorrea hipotalámica puede hacer que en lugar de realizar los cambios que necesitan para recuperar su ciclo menstrual y su salud, intenten remediar una patología que no les corresponde, y para la cual hoy en día se recomiendan pautas nutricionales que, aunque en un contexto de SOP son adecuadas, para nada beneficiarán a una mujer con amenorrea hipotalámica funcional por deficiencia energética.

BIBLIOGRAFÍA

 

  1. De Souza MJ, Nattiv A, Joy E et al. 2014 Female Athlete Triad Coalition Consensus Statement on Treatment and Return to Play of the Female Athlete Triad: 1st International conference held in San Francisco, California, May 2012 and 2nd International conference held in Indianapolis, Indiana, M. Br. J. Sports Med. 2014; 48(4):289.
  2. Joy E, Kussman A, Nattiv A. 2016 update on eating disorders in athletes: A comprehensive narrative review with a focus on clinical assessment and management. Br. J. Sports Med. 2016; 50(3):154–162.
  3. Torstveit MK, Sundgot-Borgen J. Participation in leanness sports but not training volume is associated with menstrual dysfunction: A national survey of 1276 elite athletes and controls. Br. J. Sports Med. 2005; 39(3):141–147.
  4. Nose-Ogura S, Harada M, Hiraike O et al. Management of the female athlete triad. J. Obstet. Gynaecol. Res. 2018; 44(6):1007–1014.
  5. De Souza MJ, Toombs RJ. Amenorrhea Associated With the Female Athlete Triad: Etiology, Diagnosis, and Treatment. Amenorrhea, Humana Press, 2010:101–125.

Comparte este contenido

Deja un comentario

5 1 voto
Article Rating
Quiero estar al día
Avísame de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Subir
Marta Castroviejo

Utilizamos cookies propias, de analítica y publicitarias para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Política de cookies