¡Necesitamos más información!
El número de mujeres que practicamos deporte ha aumentado mucho en los últimos años, tanto a nivel recreacional como en la élite. Así, hoy nos encontramos en un momento en que el porcentaje de hombres y mujeres es más similar que nunca.
Sin embargo, nuestra representación en los estudios dentro del campo de la actividad física todavía es muy pobre y muchas de las conclusiones que se emplean para establecer determinadas recomendaciones podrían no ser válidas para nosotras. Necesitamos que se consideren nuestras peculiaridades para que los estudios aborden esta brecha en la literatura y conocer más sobre todos los aspectos importantes para cuidar nuestra salud y mejorar nuestro rendimiento.
Son varios las consideraciones que, como mujeres deportistas, debemos conocer. A mí me gusta agruparlas por temáticas, de manera que podríamos establecer los siguientes grupos:
CICLO MENSTRUAL
Todavía hoy existe un enorme desconocimiento de qué es lo que ocurre en nuestro organismo en cada momento del ciclo menstrual. Muchas mujeres no saben si ovulan, cuándo lo hacen, si sus menstruaciones son normales… Es esencial recibir educación para comprender este aspecto tan importante de nuestra salud. Además, los cambios hormonales que sufrimos durante cada ciclo menstrual las mujeres tienen impacto en múltiples aspectos: nutrición, rendimiento, recuperación, descanso, estado de ánimo, respuesta inmunitaria… Ese conocimiento permitirá que entendamos ciertas experiencias y nos adaptemos a ellas.
Por otro lado, un ciclo menstrual saludable se debe considerarse un marcador esencial de salud. Debemos saber qué es normal y qué no lo es en relación con este signo vital para no pasar por alto algunos síntomas que requieren atención y actuación. Por ejemplo, la pérdida de menstruación está muy normalizada en mujeres deportistas, pero como he comentado tantas veces, nunca puede considerarse algo normal o parte del entrenamiento. No obstante, no es el único problema relacionado con el ciclo menstrual que pueden sufrir mujeres deportistas, sino que también existen otros, como el síndrome de ovario poliquístico, fase lútea deficiente, problemas de fertilidad…
NUTRICIÓN
Nuestras necesidades de energía, nutrientes, micronutrientes y compuestos bioactivos pueden diferir de las de los hombres. Por no decir de esa falsa creencia de que, por ser mujer, nos basta con comer ensaladas y manzanas. Las mujeres deportistas cometen varios errores nutricionales debido a la falta de conocimiento de nuestras necesidades específicas. Esto lleva muchas veces a importantes problemas de salud, como todos los que engloba la baja disponibilidad energética (RED-S), la anemia ferropénica, problemas óseos y otros. También necesitamos conocer qué suplementos son interesantes para nosotras y cómo utilizarlos, cómo hidratarnos correctamente y, en resumen, ¡cómo comer para estar sanas y mejorar en nuestro deporte!
ETAPAS ESPECIALES
Búsqueda gestacional, embarazo, lactancia, posparto, menopausia… Estas etapas específicas de la vida de una mujer requieren recomendaciones diferentes e imprescindibles para nosotras y de las que sabemos muy poco.
LESIONES
Algunas lesiones son más comunes en mujeres, como las del ligamento cruzado anterior o las fracturas por estrés. Necesitamos conocer qué podemos hacer para reducir el riesgo de sufrirlas y cómo mejorar la recuperación cuando ocurren. También es esencial cuidar el suelo pélvico.
MATERIAL DEPORTIVO
Utilizar un material deportivo adecuado es importante y tenemos necesidades específicas, como disponer de tops que aseguren una buena sujeción y comodidad, adaptándose a las características de cada mujer y disciplina.
¿Eres una mujer activa y quieres mejorar tu conocimiento de todos estos ámbitos? ¡Quédate en mi página y suscríbete a mi newsletter! Mi misión es aportar conocimiento de forma fácil y práctica para que todas las mujeres podamos disfrutar del deporte con salud y quiero compartir contigo todo lo posible sobre estas cinco temáticas esenciales para nosotras.